PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL COMO HERRAMIENTA INCLUSIVA PARA NIÑOS Y NIÑAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE LA LOCALIDAD SÉPTIMA DE BOSA EN BOGOTÁ, COLOMBIA
Main Authors: | Bermudez Perez, Ingrid Yajaira, Patacon Ruiz, Ingri Paola, Corchuelo Rodriguez, Camilo Alejandro |
---|---|
Format: | Project/Business plan NonPeerReviewed Book |
Bahasa: | es |
Terbitan: |
, 2014
|
Subjects: | |
Online Access: |
http://eprints.rclis.org/23644/1/PROGRAMA%20%20DE%20ALFABETIZACI%C3%93N%20INFORMACIONAL%20COMO%20HERRAMIENTA%20INCLUSIVA%20PARA%20NI%C3%91OS%20Y%20NI%C3%91AS%20CON%20NECESIDADES%20EDUCATIVAS%20ESPECIALES%20DE%20LA%20LOCALIDAD%20S%C3%89PTIMA%20DE%20BOSA%20EN%20BOGOT%C3%81%2C%20COLOMBIA.pdf http://eprints.rclis.org/23644/ |
Daftar Isi:
- Entendiendo a todos los niños sin distinción, como sujetos de derecho, se ha notado que en algunos contextos educativos se niega el cumplimiento de los derechos para aquellos que no cumplen las expectativas de la educación regular y tradicional, situando a los niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE) en un lugar de vulnerabilidad. En la necesidad de promover oportunidades de aprendizaje a esta población, se ha proyectado una intervención académica con niños y niñas de la localidad séptima de Bosa, a través de herramientas tecnológicas (internet y software multimedia) que les permitan potencializar sus habilidades y desarrollar destrezas de comunicación y aprendizaje alternativos. La motivación primordial de este proyecto es generar la igualdad en oportunidad de aprendizaje y disminuir las brechas que existen en el sistema educativo, debido a la debilidad en el diseño y estructuración de los planes académicos. Para el Liceo Moderno Grinbehy siempre ha sido primordial garantizar la igualdad en condiciones sociales y de aprendizaje, reconociendo que la sociedad cuenta con capacidades y limitaciones que la hacen única y que por tanto, es necesario ajustar rutinas, metodologías, espacios físicos y en general, todas aquellas herramientas necesarias para un desarrollo sano y acorde a los intereses y habilidades propias de cada individuo. Es pertinente crear un espacio con herramientas tecnológicas innovadoras que promuevan el interés de los usuarios por lograr un aprendizaje en el uso de herramientas tecnológicas, lo que se determina “Alfabetización Informacional”, término que establece la Organización de las Naciones Unidas para la educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO, para el desarrollo de competencias en el uso de tecnologías y sus aplicaciones. Por lo tanto, el objetivo que enmarca la propuesta es crear e implementar un programa de alfabetización informacional para niños y niñas con NEE, estimulando el desarrollo de habilidades y competencias informacionales en los participantes para incrementar su nivel de desempeño en los procesos de aprendizaje y manejo adecuado de herramientas tecnológicas e Internet. Consiguiendo esto, habremos disminuido la desatención a esta población y ellos tendrán acceso a más oportunidades en el futuro, lo que los hará sentir parte activa e importante de la sociedad.