Pensamiento epistémico moderno y la producción de conocimiento escolar
Main Author: | Nancy Boscán |
---|---|
Format: | Article eJournal |
Bahasa: | spa |
Terbitan: |
, 2020
|
Subjects: | |
Online Access: |
https://zenodo.org/record/4020730 |
Daftar Isi:
- Este artículo devela unos de los hallazgos la tesis doctoral titulada Praxis Revolucionaria en la Gestión Pedagógica a nivel de educación primaria del Sistema Educativo venezolano Tiempo histórico (1999-2017) presentada en la UBV. Dicho artículo busca explicar los modelos epistémicos hegemónicos de Educación e Investigación. Para ello se consideraron los aportes teóricos de: Mignolo (2008), Wallerstein (2000), Lander (2000), Manen (2003), Moscovici (1987), Agnés (1970),Vasconi (1971) entre otros. Como ruta metodológica se consideró la Corriente Socio-Crítica como lo refiere Gramsci (1975) con la respectiva tensión teórica como primer aporte teórico de la tesis Doctoral en cuestión. Como primer hallazgo se logró una propuesta Pedagógica que explica la concepción moderna del conocimiento y su estructura para la compresión del problema de la ciencia más específicamente el impacto que ha tenido y tiene la concepción moderna del conocimiento anteriormente descrita de forma pedagógica en el planteamiento crítico abonado por Mignolo, Wallerstein y Dussel para la compresión del problema de la Ciencia y la Gestión escolar venezolana en la búsqueda de una mejor calidad educativa, por lo que se hace necesario entender como estas ideologías históricamente hegemónicas han modelado la ciencia en todo el mundo llevando a la construcción de modelos educativos descontextualizados de sus raíces historias y que en la voz de Gramsci han sido creados como aparatos ideológicos para su perpetuación en contra de los Pueblos progresistas de Latinoamérica y de cómo Venezuela no escapó de esta realidad.