Bioética y cultura: Ética en Qulliri y rijchariy
Main Author: | Sucari-Callohuanca, Fredy Ivan |
---|---|
Format: | info Proceeding eJournal |
Bahasa: | spa |
Terbitan: |
, 2019
|
Subjects: | |
Online Access: |
https://zenodo.org/record/3774867 |
Daftar Isi:
- Es esta presentación se toca temas relacionados a la cultura de la persona andina en Perú, el papel del estoicismo andino en su cultura, las funciones de los "especialistas" en el mundo andino (yatiri, qulliri, ch'amakani - Japhallani, layqa), la jerarquía en el mundo andino de sus "especialistas", y el rijcharismo. Finalmente se concluye con preguntas del culturalismo y la bioética con respecto a la cultura andina, proponiendo las siguientes pautas: Respetar la autonomía del paciente Siempre que se pueda, hacer el consentimiento informado con un traductor. Todo enfoque o procedimiento debe de ser realizados con "argumentos racionales" y neutrales. Tratar de conservar la relación médico-paciente para aplicar con éxito la medicina moderna de alta tecnología. En todo momento debemos de hacer el esfuerzo de comprensión y diálogo. Recordar que un cierto punto la elección puede considerarse irracional desde el punto de vista de una cultura determinada mientras es racional desde el punto de vista de otra cultura Tomarse el tiempo para llegar a la convergencia no es absolutamente necesario. Más importante es tener una actitud de tolerancia y ello significa el respeto por otras personas y sus ideas y elecciones.