Elementos epistémicos de la triada: matemática, cotidianidad y pedagogía integral

Main Author: Milagros Elena Rodríguez
Format: Article eJournal
Bahasa: spa
Terbitan: , 2020
Subjects:
Online Access: https://zenodo.org/record/3723814
Daftar Isi:
  • Las matemáticas recorren todo el espectro de la cultura, aunque este hecho no es evidente en las aulas de clases. Aquí escasamente se relacionan las necesidades de los estudiantes con los actuales métodos de enseñanza, pues la matemática no se ha correlacionado con el desarrollo del pensamiento crítico, sino con un abordaje abstracto de la realidad. Los actores del proceso educativo deben integrarse en el proceso de enseñanza-aprendizaje de esta ciencia. Para ello, se realiza una investigación reflexiva, con sustento documental en su enfoque hermenéutico con el objeto de examinar los elementos epistémicos de la triada: matemática -cotidianidad- y pedagogía integral. Se valora la pedagogía integral como un punto de apoyo para la enseñabilidad de la matemática, así se vincula al ser humano con la vida, misión primordial de esta ciencia. Entre dichos elementos está la formación integral del individuo donde deben converger, la epistemología, la pedagogía, las matemáticas, la ética, la estética y la política. Se relaciona la afectividad y el pensamiento crítico, cuestiones que han quedado fuera de la enseñanza bajo la pedagogía tradicional. Se debe ver la matemática como parte integral de la cultura, la naturaleza de dicha ciencia es compleja y precisa asumir una postura filosófica que permita asentar las bases epistemológicas sobre las cuales el individuo la conecte con su vida cotidiana. Los estudiantes como ciudadanos necesitan comprender los avances matemáticos a partir de los cuales se fundó esta disciplina a fin de redefinir sus propias ideas matemáticas.
  • Pertenece a la línea de investigación titulada: matemática-cotidianidad- y pedagogía integral.