La 'topografía de la memoria' y la 'memoria ejemplar'. Las marcas urbanas en recuerdo de Delfor Santos Soto en el Municipio de La Matanza
Main Authors: | Agostino, Hilda Noemí, Bertune Fatgala, Mirta Natalia, Artola, Analía Yael |
---|---|
Format: | Proceeding poster eJournal |
Bahasa: | spa |
Terbitan: |
, 2013
|
Subjects: | |
Online Access: |
https://www.flipsnack.com/7FC58F58B7A/xi-jornadas-regionales-de-investigacion-en-humanidades-y-ciencia.html?text=1 |
Daftar Isi:
- En el siguiente trabajo proponemos realizar un estudio desde la memoria territorial, intentando reconocer aquellos lugares donde el terrorismo de Estado actuó. El Municipio de La Matanza, ubicado en la Provincia de Buenos Aires, al igual que el resto de la Argentina fue escenario del horror y la violencia sistemática. Tanto el espacio público como el privado fueron testigos mudos de la acción violenta ejercida sobre la población. Con el deseo de activar la memoria, en los últimos años distintos lugares significativos fueron ‘marcados’ por la intervención política y voluntaria. En esta presentación atenderemos a aquellas marcas urbanas realizadas para recordar a las víctimas en el territorio matancero, identificando sus formas y los procesos de producción. Enfatizaremos en un estudio de caso: las aparecidas en recuerdo del concejal y literato Delfor Santos Soto, detenido desaparecido el 21 de agosto de 1976 en la localidad de Ramos Mejía. Utilizaremos como fuentes primarias los libros publicados de su autoría, entrevistas realizadas a su esposa e hija, diarios de sesiones, y observaciones y relevamientos realizados sobre la geografía matancera para identificar las marcas en su nombre diseminadas en el espacio. ¿Por qué nos detenemos en un estudio de caso? Porque de esta manera podremos trabajar desde la categoría de ‘memoria ejemplar’. Nos situamos más allá del acontecimiento, no negando su singularidad, pero permitiéndonos usarlo como modelo para pensar y abordar otros.