Perspectivas de la educación desde la teoría de la acción comunicativa de Jünger Habermas
Main Author: | Milagros Elena Rodríguez |
---|---|
Format: | Article eJournal |
Bahasa: | spa |
Terbitan: |
, 2020
|
Subjects: | |
Online Access: |
https://zenodo.org/record/3715289 |
Daftar Isi:
- La Teoría de la Acción Comunicativa (TAC), obra cumbre y elemental de Jünger Habermas fue publicada en dos tomos en 1981. La acción comunicativa está basada en la reciprocidad comunicacional lingüística, la cual busca constituir las condiciones mínimas y universales para cualquiera aceptación a acuerdo racional. La TAC no refiere directamente a problemas educativos, en especificidad, pero sí de manera indirecta lo afecta y les da forma transcendental; tanto que existe una relación entre la acción pedagógica y la acción comunicativa tratada en numerosos autores. Aun cuando el filósofo Habermas en sus otras obras si ha venido perfilando la educación en general; con fines de una educación emancipadora. Desde una investigación teórica reflexiva se analizan las perspectivas de la educación desde la TAC de Jünger Habermas. Se concluye que la TAC exterioriza que la educación se debe desarrollar en una ambiente libre de coacción para llegar a un entendimiento en base de razones a favor o en contra de lo tratado. Es la interacción de dos o más personas capaces de lenguaje y acción, con una acción orientada en base a una comprensión mutua para lograr un acuerdo que es comprometerse. Dicha acción se debe dar con la única fuerza que da el poder de la argumentación. El proceso educativo debe llevar, desde la perspectiva de Habermas al desarrollo de la inteligencia cultural, esta se da cuando existe una interacción en las que los sujetos capaces de lenguaje y acción y entablan una relación interpersonal con medios verbales y no verbales. El concepto central es la interpretación referida a la negociación de situaciones susceptibles de consenso, estableciendo los significados con argumentos, donde en un dialogo igualitario el lenguaje es fundamental como medio de entendimiento en el acto educativo.
- Pertenece a la línea de investigación titulada: educación-transepistemología transcomplejas