DE LA EDUCACIÓN A LA TEORÍA DEL CAPITAL HUMANO: INSUFICIENCIAS Y CRÍTICAS
Main Author: | Milagros Elena Rodríguez |
---|---|
Format: | Article eJournal |
Bahasa: | spa |
Terbitan: |
, 2020
|
Subjects: | |
Online Access: |
https://zenodo.org/record/3715003 |
Daftar Isi:
- La Teoría del Capital Humano (TCH) considera que el individuo al asumir la decisión de invertir o no en su educación esto es; seguir estudiando o no, debe evaluar los beneficios que poseerá en el futuro y los costos de la inversión; éste decidirá seguir estudiando considerando la inversión del valor actual neto de los costos y de las ventajas le proporciona dicha preparación. En esta investigación teórica reflexiva se estudia la TCH, su pretensión de sustitución por los términos educativos, sus insuficiencias y críticas; para ello se recurren a obras de la autora de la investigación y a la revisión de los autores clásicos de la TCH. La TCH, con sus errores, fundó en la educación uno de sus principales defensas que según permite el crecimiento y desarrollo de las personas desde el aumento de los salarios y calidad de vida y de los países. Así dicha teoría promueve la disminución de la pobreza, el desarrollo tecnológico y productividad invirtiendo en la educación. Más allá de los ideales económicos de la TCH el bien común entre los individuos es urgente, la con-formación de un ser real-mente humano que va hacia en consonancia del desarrollo del país, el avance de la ciencia y la tecnología, pero no a favor de la destrucción del planeta y sus semejantes; poniendo en práctica principios, virtudes, valores de libertad, cooperación, solidaridad, convivencia, entre otras, que garantice la dignidad y el bienestar individual y colectivo. Todo esto es posible con la unión de todos los actores del sistema educativo, de la sociedad desde la identidad cultural y defensa de nuestros orígenes, desde donde debe partir nuestro ideal de conservación de vida.
- Pertenece a la línea de investigación titulada: educación-transepistemología transcomplejas