POPOL VUH PATRIMONIO CULTURAL: SERENDIPIANDO CON SUS DINÁMICAS SOCIALES DESDE LA COMPLEJIDAD

Main Authors: Milagros Elena Rodríguez, Saida Luisa Guerra
Format: Article eJournal
Bahasa: spa
Terbitan: , 2020
Subjects:
Online Access: https://zenodo.org/record/3712113
Daftar Isi:
  • El Popol Vuh es el libro de los mayas declarado por el Ministerio de Cultura y Deportes el 22 de agosto de 2012, Patrimonio Cultural Intangible de la Nación Guatemalteca por su valor histórico, cultural, filosófico, espiritual, y por contribuir al fortalecimiento de la identidad nacional. Se trata en esta investigación histórica y hermenéutica comprensiva de analizar la valía, historicidad y memoria de dicha obra desde el relato mitológico fundacional como sustento de la cultura, y elucidar imaginativos de categorías que reafirmen la historicidad y su valía. La cultura epistemológica actual debe tomar en cuenta la profundidad de la historia humana que se encuentra por excelencia en el Popol Vuh. Es por ello que las autoras se van al origen de los pueblos contada como identidad histórica y ponen a dialogar diversas categorías como subjetividad, identidad cultural, complejidad, entre otros con la obra sus leyendas y creación. La obra reúne la magia, la ciencia, las creencias, la filosofía, el origen del mundo, el arte entre otras, que hacen de la complejidad la característica por excelencia de la obra y no sólo como categoría de construcción de esta indagación. Las conexiones en el Popol Vuh y la forma como se vincula cada una de sus historias hasta con la divinidad con la naturaleza, todo afectado al todo, y este a cada una de las parte, muestra la complejidad y enaltece su legado. La identidad del maya desde la lengua q ́eqchi ́ ha supuesto un elemento clave para la supervivencia de la cosmovisión específica y por ende, de la identidad de sus pueblos.
  • Pertenece a la línea de investigación: transepistemologías de los saberes y transmetodologías transcomplejas