VISIONES COMPLEJAS DE LA IMPOSICIÓN Y EXTRACCIÓN DE SABERES ANCESTRALES AGRÍCOLAS EN LOS INDÍGENAS VENEZOLANOS DURANTE LA COLONIA

Main Authors: Milagros Elena Rodríguez, Saida Luisa Guerra
Format: Article eJournal
Terbitan: , 2020
Subjects:
Online Access: https://zenodo.org/record/3712020
Daftar Isi:
  • Se presenta, en esta investigación histórica y hermenéutica comprensiva, recurriendo a fuentes secundarias, con la categoría complejidad entramada en los hechos y la argumentación, un análisis de la imposición y extracción de saberes ancestrales agrícolas en los indígenas venezolanos durante la colonia. Resaltando con ello la imposición de culturas ajenas a nuestras comunidades indígenas; incluyendo cultivos y saberes. Más aún, se extraen muchos de estos presentados en otras latitudes como ajenos a nuestra patria. Los pretendidos colonizadores, más bien invasores, en un encubrimiento del otro en palabras de Dussel (1994) afectaron cruelmente el patrimonio cultural, las posesiones, los saberes y diversos aspectos de la vida de los aborígenes, quienes inicialmente ofrecieron resistencia y respondieron violentamente ante las incursiones de extraños. Los rezagos de transculturización siguen presentes. Estas realidades en las memorias e informes sobre la producción agrícola, no se develaban adecuadamente durante la colonia, pues los funcionarios públicos formaban parte de la élite criolla y se desempeñaban en varios cargos de la sociedad colonial. El estudio cobra su preponderancia en la toma de conciencia de nuestra grandeza en los saberes ancestrales agrícolas para su salvaguarda y difusión de las futuras generaciones.