EDUCACIÓN – CIUDADANÍA – COMPLEJIDAD EN LA ANTROPOÉTICA DEL COMPLEXUS SOCIAL
Main Authors: | Milagros Elena Rodríguez, Maritza del Rosario Caraballo Rodríguez |
---|---|
Format: | Article eJournal |
Bahasa: | spa |
Terbitan: |
, 2020
|
Subjects: | |
Online Access: |
https://zenodo.org/record/3711994 |
Daftar Isi:
- Pensar la educación en estos tiempos de grandes crisis, significa encontrar líneas de salida, es necesario deliberar sobre la ética del género humano: la antropoética y su enseñanza en la educación (Edgar Morín, 2001), supone asumir la humana condición individuo-sociedad-especie en la complejidad actual y lograr en la conciencia personal la humanidad, asumir el destino humano, la misión antropológica del milenio, trabajar para la humanización, desarrollar la ética de la solidaridad y desarrollar la ética de la comprensión; estas serían tareas principales del ciudadano del mundo actual. Por ello, las autoras fundamentan los ejes teóricos de la tríada: educación - ciudadanía- y antropoética del complexus social usando la metodología hermenéutica en los tres momentos: el analítico, el empírico y el propositivo. El piso o transparadigma de investigación es la complejidad, pensada en la globalidad y en un complexus social donde los sistemas son abiertos. Concluyéndose que la educación tendría como objetivo, entre otros, la formación de un ciudadano desarrollado en la antropoética; que es la conformación de cada persona y su cultura, dignidad y valor, motivar a las personas, fortalecer sus capacidades, promocionar su potencial intelectual, físico, emocional y desarrollar integralmente al individuo; pero este ciudadano debe ser un ciudadano del mundo, aquel donde sus necesidades no están por encima de las del otro ni las de su sociedad, individuo, especie y planeta.
- Pertenece a la línea de investigación titulada: educación-transepistemología transcomplejas