CRITICIDAD, ANTROPOÉTICA Y COMPLEJIDAD EN LA CABEZA BIEN PUESTA. REPENSAR LA REFORMA. REPENSAR EL PENSAMIENTO CON EDGAR MORÍN
Main Author: | Milagros Elena Rodríguez |
---|---|
Format: | Article eJournal |
Bahasa: | spa |
Terbitan: |
, 2020
|
Subjects: | |
Online Access: |
https://zenodo.org/record/3710096 |
Daftar Isi:
- Este artículo presenta una investigación donde se analizan desde una perspectiva interpretativa, analítica y critica la obra “La cabeza bien puesta. Repensar la reforma. Repensar el pensamiento” de Edgar Morín; recurriendo a la fuente original y su relación con otras obras de especial interés; desde donde confluye la criticidad, antropoética y complejidad para emerger ideas otras en la educación y la conformación de un ciudadano antropoético. Concluyéndose que Morín (1999) plantea una enseñanza educativa cuya misión habría de ser, no sólo la transmisión de conocimientos, sino de una cultura que permita comprender nuestra condición y ayudarnos a vivir; es la conformación de un ciudadano antropóetico. Que se desarrolle no sólo en el saber, sino una cultura que permita comprender nuestra condición y ayudarnos a vivir. Al mismo tiempo, debe favorecer una manera de pensar abierta y libre. Es importante aquí resaltar la antropoética reconoce la relación: individuo-sociedad-especie; que muestra a la humanidad como comunidad planetaria; que fomenta una educación para la toma de conciencia de nuestra tierra que es la patria y traducirla a una ciudadanía terrenal; y que consiga una reforma del pensamiento, una política del hombre y una política de civilización. Pensar en el futuro como incertidumbre es asumir el nuevo tiempo con la mente calzada en el proyecto real de los nuevos desafíos educativos. Enseñar la comprensión es estudiar las raíces de esa incomprensión, fuente de males para los hombres tan conocidos y muy practicados actualmente como el racismo, la xenofobia, la discriminación, entre otras.
- Se encuentra ubicado en la línea de investigación titulada: educación-transepistemología transcomplejas.