Silvopasture practices with Cherry trees(PA) - Prácticas silvopastorales bajo cerezo (PA)

Main Authors: Mosquera-Losada MR, Ferreiro-Domínguez N, González-Hernández MP, Rodríguez-Rigueiro FJ, Santiago-Freijanes JJ, Rigueiro-Rodríguez A
Format: info publication-other eJournal
Bahasa: spa
Terbitan: , 2019
Subjects:
Online Access: https://zenodo.org/record/3560790
Daftar Isi:
  • El cerezo junto al nogal es una de las especies más prometedoras y valoradas para la producción de maderas nobles que puede producir alrededor de 3000 euros por árbol al agricultor tras varias décadas de crecimiento (30 años en Galicia). Sin embargo, las inversiones iniciales asociadas a la plantación en si misma junto a las operaciones selvícolas tales como desbroces, podas y claras junto a la ausencia de producción a partir del sotobosque limita que los agricultores realicen estas plantaciones. Una de las alternativas para evitar estas limitaciones es implementar prácticas agroforestales. Las prácticas silvopastorales no solamente reducen el coste de mantenimiento de los árboles asociado al desbroce ya que permiten al agricultor proporcionar productos a partir de la plantación de cerezo, que de otra forma no produciría nada a partir del sotobosque. En Galicia, se llevó a cabo un experimento para evaluar la posibilidad de implementar el Silvopastoreo en plantaciones de cerezo, mostrando que una carga ganadera continua de 8 ovejas ha-1 aumenta el secuestro de carbono en el suelo, la fertilidad edáfica, la biodiversidad de las pasto, el crecimiento del arbolado a la vez que reduce los costes de producción del árbol asociados al desbroce cuando se comparaba con plantaciones no pastoreadas de cerezo gestionadas con herbicida como sistema de control del sotobosque. Es más, la estación de crecimiento del pasto se amplió ya que el efecto de la sequía sobre la producción de pasto fue menos efectiva bajo el arbolado que en zonas abiertas.