Modelo colaborativo de cogestión entre instancias académico-administrativas del Repositorio Académico Institucional de la Universidad Nacional, Costa Rica

Main Authors: Alvarado Romero, Adriana, Hine Gómez, David, MoraCampos, Andrea, Solís Rojas, Ana Lucrecia
Format: info Lainnya eJournal
Bahasa: spa
Terbitan: , 2019
Subjects:
Online Access: https://zenodo.org/record/3348330
Daftar Isi:
  • El objetivo de este póster es describir el modelo colaborativo de cogestión entre instancias académico-administrativas del Repositorio Académico Institucional (RAI) de la Universidad Nacional, Costa Rica. El RAI en sus inicios estuvo a cargo de la Dirección de Tecnologías de Información y Comunicación (DTIC), pero a partir de noviembre del año 2018, la Vicerrectoría de Investigación solicita la gestión académica de este en colaboración con el personal de las bibliotecas de facultades, centros, sedes y unidades académicas para realizar en conjunto el proceso de cogestión. A pesar de que el repositorio tenía 4 años de existencia, no existían procedimientos estandarizados ni normativa, lo que generó: problemas de normalización, duplicidad de registros, ítems de carácter no académico, ausencia de un proceso de curación de los metadatos por personal especializado que garantizara la calidad de los recursos. Por lo anterior, en el año 2018 la Vicerrectoría de Investigación (VI) asume el rol de gestor académico. El modelo cambia entre otras razones, para poder mejorar la captación de producción intelectual generada por la comunidad universitaria, ya que según estadísticas, solo había tenido 87 registros nuevos en 24 meses. Este nuevo modelo plantea la cogestión de cuatro actores, la gestión tecnológica a cargo de DTIC, la gestión académica bajo la supervisión de la VI, la colaboración de la Oficina de Transferencia de Conocimiento y Vinculación Externa que funge como gestor legal del RAI y por último cada comunidad es administrada por la facultad, centro, sede, mediante un coordinador que es el personal bibliotecólogo, que está encargado de velar por las autorizaciones correspondientes de derechos de autor y responsable de la curaduría de los metadatos. El modelo nuevo de gestión utiliza las directrices del Acta Acuerdo Técnico de LA Referencia 2012, el Informe del Acuerdo de convergencia hacia las Directrices DRIVER 4.0, las Directrices OpenAIRE para Repositorios de Literatura versión 3.0. y vocabulario controlado de COAR versión 2.0. Otros aspectos nuevos que se incorporaron están: Ampliar la tipología de producción intelectual recibida en el RAI y alinearse con el nuevo vocabulario de COAR, versión 2.0. También se establecieron nuevos mecanismos para el depósito de producción, ya que en el modelo anterior solo se realizaba el depósito administrado. Las nuevas formas de depósito implementadas son: Auto depósito mediante un usuario LDAP y envío por correo electrónico oficial a los administradores de las comunidades. Entre los datos recolectados se pudo observar que desde la implementación del modelo colaborativo de cogestión del RAI a partir de noviembre del 2018, con los nuevos aspectos incorporados, se han ingresado más de 1000 ítems, debidamente curados. Las bibliotecólogas especializadas por facultad, centro o sede, conocen mejor a los depositantes de las unidades y pueden verificar de una forma más adecuada la información de los metadatos, asimismo, este personal puede generar estrategias de abordaje de la comunidad depositante, ya que conocen formas específicas de cómo atraer al repositorio a la población de acuerdo al área de conocimiento.