Diferenciación anatómica foliar en poblaciones naturales de Pinus caribaea var. caribaea (Pinaceae) en Pinar del Río y Artemisa, Cuba
Main Authors: | Gretel Geada-López, Rogelio Sotolongo-Sospedra, Luitmila Pérez-del Valle, Robert Ramírez-Hernández |
---|---|
Format: | Article Journal |
Terbitan: |
, 2021
|
Subjects: | |
Online Access: |
https://zenodo.org/record/6390639 |
Daftar Isi:
- La variación de los caracteres anatómicos es crucial en el reconocimiento de la adaptabilidad ecológica, especialmente en Pinus. Pinus caribaea var. caribaea es un taxón endémico de Cuba occidental, en poblaciones puras o en simpatría con Pinus tropicalis y ocupa una gran variedad de ecótopos que se distinguen por las características del edátopo. El objetivo de esta investigación es determinar la variación anatómica de las acículas como respuesta adaptativa diferencial ante las condiciones ambientales determinadas por la litología, la altitud y la pendiente. Se muestrearon de 20 a 30 individuos de todos los ecótopos donde crece el taxón naturalmente. Se realizaron cortes transversales a 10 acículas de cada árbol y se evaluaron 12 variables anatómicas relacionadas con la regulación hídrica, el transporte y almacenamiento de metabolitos. Los resultados de los análisis estadísticos revelaron diferencias significativas entre ecótopos. El análisis de componentes principales mostró una relación entre variables anatómicas que siguen un patrón funcional de regulación hídrica y asimilación. Los análisis de conglomerados y de discriminante permitieron distinguir la formación de grupos por la relación de las variables anatómicas, principalmente por el efecto de la litología y las que más contribuyeron a diferenciarlos fueron las de regulación hídrica, metabolismo primario junto al grosor de la cutícula. Los resultados son una contribución a la conservación local del taxón pues la estructura de la variación anatómica es consecuencia de la evolución genética de las poblaciones y son muy importantes en estudios ecológicos y para el manejo silvicultural.