Gestión del conocimiento y la transición a la industria 4.0 en Latinoamérica: Caso Yucatán, México
Main Authors: | A. M. Canto Esquivel, N. O. Peña Avila, L. P. Murillo Tovar, R. M. Canul Alcocer, F. Cima Cohuo |
---|---|
Format: | Article Journal |
Bahasa: | spa |
Terbitan: |
, 2020
|
Subjects: | |
Online Access: |
https://zenodo.org/record/6388305 |
Daftar Isi:
- La digitalización industrial está transformando a las empresas a través de la denominada Industria 4.0. Esta nueva configuración requiere implementar estrategias de gestión del conocimiento para crear entornos de aprendizaje que fomenten la innovación y el desarrollo tecnológico en la administración de proyectos. Para las micro, pequeñas y medianas empresas, la gestión del conocimiento es una herramienta competitiva cuyo objetivo es identificar estrategias de innovación, caracterizar habilidades técnicas y capacidades tecnológicas enfocadas a la gestión del talento humano especializado vinculado con las necesidades del sector productivo y de servicios. En Mérida, Yucatán la digitalización e integración de sistemas de información están mejorando las capacidades de las empresas para la planificación estratégica. Asimismo, factores externos como el desarrollo del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la aparición de nuevos modelos educativos vinculados a las necesidades de las empresas, están estimulando la transformación hacia una industria digital.