Estrés laboral en personal de salud de Atención Primaria durante la pandemia COVID – 19
Main Authors: | Wilma Beatriz Pallasco Rivera, Darwin Raúl Noroña Salcedo, Vladimir Veaga Falcón |
---|---|
Format: | Article Journal |
Terbitan: |
, 2022
|
Subjects: | |
Online Access: |
https://zenodo.org/record/6371312 |
Daftar Isi:
- La situación de la emergencia nacional por la pandemia COVID 19, ha afectado a la población médica incrementando los índices de tensión emocional a nivel mundial. El objetivo fue determinar la influencia que los factores socio económicos ejercen en el estrés laboral del personal de salud de atención primaria durante la pandemia COVID 19. El diseño del estudio fue no experimental, transversal, descriptivo y correlacional. A un universo de 109 trabajadores de la salud, se aplicó la encuesta de estrés laboral de la OIT/OMS. Entre los principales resultados, se determinó que el estrés alto afectó al 76.4% de la población. Se contabilizaron 12 relaciones estadísticamente significativas en relación con edad, instrucción, profesión, puesto de trabajo, estado civil y sobre todo antigüedad. Se registraron tres asociaciones entre edad y territorio organizacional (OR: 3,7), estado civil y clima organizacional (OR: 3,18) y puesto de trabajo con respaldo de grupo (OR: 6,05). Se concluye que los factores socio económicos como el tiempo de permanencia en la institución, influyen en el aparecimiento del estrés laboral, y que; el rango de edad de 20 a 30 años, las personas solteras y la posición de médico, incrementan la probabilidad de estrés alto en más de tres veces con respecto al resto de la población.