Factores de riesgo asociados al uso y consumo de drogas en estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Sucre
Main Authors: | Darwin Raúl Noroña Salcedo, Vladimir Vega Falcón |
---|---|
Format: | Article Journal |
Terbitan: |
, 2022
|
Subjects: | |
Online Access: |
https://zenodo.org/record/6371303 |
Daftar Isi:
- Objetivo: La presente investigación tuvo como objetivo determinar el grado en el que los factores socioeconómicos se encuentran asociados con el consumo de alcohol, cigarrillo, marihuana y cannabis en los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Sucre (ISTS), de Ecuador, durante el semestre 2020. Métodos: El estudio realizado tuvo un enfoque cuantitativo con diseño no experimental, transversal, descriptivo y correlacional. A una muestra de 1.755 estudiantes universitarios se les aplicó la Encuesta Socioeconómica ISTS y la Encuesta EST-Diagnóstico de la situación del consumo de alcohol, tabaco y otras substancias psicoactivas en la comunidad universitaria de la Universidad Central del Ecuador, confirmándose la inferencia a través del estadístico Chi cuadrada y la razón de momios para el grado de asociación. Resultados: Como resultados se obtuvo que las amistades, conflictos laborales y el tiempo libre destinado a fiestas y ocio están asociadas con el consumo de tabaco y alcohol. Por otro lado, factores como la relación con la familia y necesidad de aceptación social infirieron con el consumo de cocaína. Conclusiones: Se concluye que los factores nominales de género, autoidentificación, ingreso mensual y responsabilidad de la familia obtuvieron asociación baja, y que la predicción de consumo obedece a la influencia de las amistades, conflictos laborales, y necesidades de aceptación.