Daftar Isi:
  • El presente documento tiene por objeto abordar el análisis de la política pública de Ciencia,Tecnología e Innovación del Estado venezolano, desde una perspectiva comparada y en el marco de una serie de diferencias estructurales que a lo interno alimentan la discusión con una interesante complejidad, la cual se explica, como se precisará en las líneas siguientes, en las realidades vividas antes y después del proceso de transformación nacional impulsado por el presidente Hugo Chávez a partir de la aprobación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999); todo ello en contraposición a la herencia de regímenes con tradiciones inspiradas en un modelo de desarrollo donde la institucionalidad, los mecanismos de participación, los modelos de gestión pública y las formas de liderazgo estaban enraizadas de manera profunda al poder político. Para realizar este ejercicio de contrastación, abordaremos en primer lugar el acercamiento teórico al debate de la política comparada, en virtud del cual resulta posible construir en segundo y tercer lugar una mirada comparada a la ciencia, tecnología e innovación en Venezuela, tomando como puntos de referencia los documentos rectores de la política pública de Ciencia, Tecnología e Innovación en Venezuela y la reconfiguración de las relaciones del Sistema Nacional de Ciencia, tecnología e Innovación (SNCTI) que ha caracterizado la estructura Científico-Tecnológica de Venezuela con posterioridad al ascenso de la Revolución Bolivariana. Finalmente, apoyados en los elementos característicos de la política comparada arribamos a unas conclusiones y puntualizamos algunos retos identificados durante el análisis.