La investigación social proceso de seguimiento continuo
Main Author: | Dagoberto Torres-Flórez |
---|---|
Format: | Article |
Bahasa: | spa |
Terbitan: |
, 2017
|
Online Access: |
https://zenodo.org/record/6350791 |
Daftar Isi:
- Hablando de investigación como algo reflexivo, sistemático, controlado y crítico, hace que quien se involucra en estas tareas lo haga en forma planeada y organizada, por ello definido el problema, se investiga y se lleva a una respuesta que permita solucionar el problema, sin embargo, todo esto lo podemos desarrollar con las palabras pregunta a ejemplo: el qué (tema o cuestión), para que (objetivo), por qué (problema), dónde (área), cuándo (cronograma), quienes (equipo de trabajo), con qué (financiación). Al iniciar, es la formulación del problema la que nos va a marcar la ruta, que permitirá planear la investigación para que nos lleve a un resultado óptimo, por ello es importante formularlo en un enunciado que responda de manera clara, precisa y concreta el qué y para qué. En esta planeación delimitar el tema y campo de investigación ayuda a que se comprenda el alcance tanto en posibles resultados, como magnitud del tiempo necesario para su ejecución