Riesgo cardiovascular según la escala de Framingham en pacientes hipertensos. Píllaro, Ecuador. 2017-2018
Main Authors: | Patricio Alejandro Abril López, Vladimir Vega Falcón, Iván Pimienta Concepción, Álvaro Adrián Molina Gaibor, Miguel Jacob Ochoa Andrade |
---|---|
Format: | Article Journal |
Terbitan: |
, 2021
|
Subjects: | |
Online Access: |
https://zenodo.org/record/6336082 |
Daftar Isi:
- Introducción: Las enfermedades cardiovasculares constituyen las principales morbi-mortalidades a nivel mundial y el uso de la Escala de Framingham es muy importante para predecir su riesgo. Objetivo: Determinar el riesgo cardiovascular durante 10 años en pacientes adultos de San Miguelito de Píllaro que acudieron a consulta entre los meses de enero a octubre del año 2017 con diagnóstico de HTA. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo, observacional y transversal. Se incluyó 120 pacientes con diagnóstico de HTA. Se clasificó el riesgo global mediante Framingham Risk Score 2008 (FRS). Se creó una base en Microsoft Excel 2016 y se procesaron los datos con el programa Epi Info 7. Resultados: El 59.1 % fueron hombres y el 40.8 % mujeres. El 15% presentó Diabetes Mellitus tipo 2, el 13.3 % tuvo antecedentes de tabaquismo; el 47.5% tuvo tensión arterial sistólica elevada, y el 39.1 % presentó hipercolesterolemia. El 59.1 % de los pacientes tuvieron FRS con riesgo alto y el 29.1 % con riesgo intermedio. Conclusión: La utilización de FRS representó un instrumento valioso para la estimación del riesgo cardiovascular global en la atención primaria de salud de los pacientes estudiados.