La vacunación contra el COVID-19 en mujeres embarazadas: Dilemas bioéticos sobre su implementación

Main Authors: Melva Iparraguirre-Meza, Jose Alfonso Apesteguia-Infantes, Luis Alberto Inostroza-Ruiz
Format: Article Journal
Bahasa: spa
Terbitan: , 2022
Subjects:
Online Access: https://zenodo.org/record/6015881
Daftar Isi:
  • El artículo explora la dimensión bioética del proceso de vacunación para el COVID-19 en mujeres embarazadas. Para lograr este objetivo, se consideran los siguientes aspectos: 1) Los antecedentes históricos de la inmunización, rescatando la importancia de los trabajos de Wortley, Jenner, Pasteur, entre otros. 2) Los dilemas surgidos en torno a la práctica de la vacunación, entre los que destacan la creciente mercantilización de la industria farmacéutica, articulándose a un proyecto macro de globalización y exclusión social. No obstante, en medio de esta arremetida del modelo económico contemporáneo, surgen planteamientos clave para resguardar el derecho a la vida y la protección de la dignidad humana, como la Declaración Universal de la Bioética y los Derechos Humanos propuesta por la UNESCO en el año 2005. 3) Las diversas posturas obstétricas y éticas consideradas para el uso de vacunas en mujeres embarazadas. 4) Las disyuntivas suscitadas a partir de la implementación de vacunas para el COVID-19 sobre mujeres en estado de gravidez, no teniendo aún la suficiente documentación científica para conocer los efectos adversos a futuro. Se concluye en la necesidad de evaluar cada caso en particular antes de tomar una decisión concerniente a la inmunización de la mujer en medio de la pandemia, considerando, previamente, la salud como derecho humano fundamental y el derecho a la información, como medio para tomar una decisión acertada en lo relacionado al tema.