Catálogo regional de laboratorios e instituciones con capacidades de diagnóstico, referencia y entrenamiento en enfermedades de organismos acuáticos en América Latina
Main Authors: | Vidal-Martinez Victor Manuel, Soler-Jiménez Lilia Catherinne |
---|---|
Format: | Book Journal |
Bahasa: | spa |
Terbitan: |
, 2021
|
Subjects: | |
Online Access: |
https://zenodo.org/record/5670228 |
Daftar Isi:
- El objetivo del presente catálogo fue conjuntar toda la información disponible a la fecha sobre los laboratorios e instituciones que proveen servicios de diagnóstico de enfermedades de organismos acuáticos de declaración obligatoria de la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal) y de entrenamiento en temas de bioseguridad en granjas acuícolas. Esto se llevó a cabo mediante la aplicación de un cuestionario Google a más de 400 contactos en Latinoamérica, convocatorias en redes sociales y por la compilación de información accesible en internet. Se obtuvo información de 44 laboratorios en 12 de 46 países/territorios de la región que diagnostican enfermedades de notificación obligatoria de la OIE, y enfermedades comunes en sistemas de cultivo. Se determinó que existen fortalezas y debilidades en la Sanidad Acuícola de la región. La mayor fortaleza en la región está en la capacidad de diagnóstico molecular de enfermedades de declaración obligatoria de crustáceos, ya que el 91% de los laboratorios cuenta con estos métodos. Sin embargo, Latinoamérica, es especialmente vulnerable a la introducción y establecimiento de enfermedades de notificación obligatoria de la OIE para peces, moluscos y anfibios. Además, se determinó que solo el 50% de los 44 laboratorios registrados cuentan con servicios de microbiología, histología y parasitología. Se determinó la existencia de 45 enfermedades comunes en granjas, de las cuales destacan por el daño que ocasionan el virus de la tilapia del lago (TiLV) y las enfermedades bacterianas. Se recomienda el establecimiento de redes colaborativas a nivel regional para intercambio de experiencias, asesorías y capacitación que permita prevenir una mayor diseminación de enfermedades de declaración obligatoria de la OIE y de virus como TiLV en países de la región.