El Acuerdo de Escazú y la garantía de la participación ciudadana ambiental en Brasil un análisis a partir de la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible
Main Authors: | Gallo Aponte, William Iván, Bossoni Saikali, Lucas |
---|---|
Format: | Book publication-section Journal |
Bahasa: | spa |
Terbitan: |
Universidad Externado de Colombia
, 2020
|
Online Access: |
https://zenodo.org/record/5651339 |
Daftar Isi:
- El Acuerdo de Escazú y la garantía de la participación ciudadana ambiental en Brasil : un análisis a partir de la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible Author Gallo Aponte, William Iván Bossoni Saikali, Lucas Editor/Compiler García Pachón, María del Pilar Editors(People, organizations or services) Universidad Externado de Colombia Content Type Capítulo - Parte de Libro Subject Acuerdo de Escazú Democracia participativa preventiva Investigación científica empírica Objetivos de Desarrollo Sostenible Ciudades sostenibles Subject-matter Acuerdo de Escazú - Brasil Protección del medio ambiente - Participación ciudadana - Brasil Desarrollo sostenible - Brasil Date 2020 Abstract Spanish El Acuerdo de Escazú representa una herramienta fundamental para el ejercicio adecuado de la protección ambiental. No obstante, sus propósitos resultan abstractos e ideales por la falta e imposibilidad político-jurídica de su inclusión y materialización. Frente a ese problema, a través de una metodología deductiva basada en fuentes indirectas de investigación, el presente artículo tiene por objetivo analizar el papel preventivo de la participación ciudadana en el ejercicio de una democracia ambiental, evaluando sus impactos a partir de la implementación del acuerdo Escazú en Brasil, delineando retos y prospectivas para la implementación de los ODS. Principalmente, lo que tiene que ver con la gestión y planeación de ciudades y comunidades sostenibles (objetivo 11). Así se concluye que: (1) Se debe dar prevalencia a una participación directa de la sociedad, producto de una socialización, de una opción libre, preventiva y transparente e informada; (2) Esa participación, baluarte del Acuerdo de Escazú, es compatible con una educación ambiental, que reconoce y exalta el valor de la investigación científica, práctica o empírica, como una alianza del conocimiento, para la consecución de los ODS, concretamente lo relacionado con la gestión y planeación de comunidades y ciudades sostenibles; (3) Frente a la existencia de gobiernos tiránicos, la descentralización del poder de decisión resulta fundamental para crear verdaderas políticas de Estado orientadas a garantizar el contenido del Acuerdo y la consecuente protección del medio ambiente. Y, en caso de aducirse como contrarias, la justicia, siempre con fundamento en la Constitución y la ley, debe entrar a garantizar las acciones. Abstract English The Escazú Agreement represents a fundamental tool for the adequate exercise of environmental protection. However, its purposes are abstract and ideal due to the lack and political-legal impossibility of its inclusion and materialization. Facing this problem, through a deductive methodology based on indirect sources of research, this article aims to analyze the preventive role of citizen participation in the exercise of environmental democracy, evaluating its impacts from the implementation of the agreement Escazú in Brazil, outlining challenges and prospects for the implementation of the SDGs. Mainly, what has to do with the management and planning of sustainable cities and communities (Goal 11). Thus, it is concluded that: (1) Prevalence should be given to direct participation by society, the product of socialization, of a free, preventive, and transparent and informed option; (2) This participation, value of the Escazú Agreement, is compatible with an environmental education, which recognizes and exalts the value of scientific, practical and/or empirical research, as an alliance of knowledge, for the achievement of the SDGs, specifically, related to the management and planning of sustainable communities and cities; (3) In the face of the existence of tyrannical governments, the decentralization of decision-making power is essential to create true State policies aimed at guaranteeing the content of the Agreement and the consequent protection of the environment. And, in case of being claimed as contrary, justice, always based on the Constitution and the law, must enter to guarantee the actions. URI https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/3594 isbn identifier 9789587904666 Start page 101 End page 129 It's part of book Información, participación y justicia ambiental : herramientas para alcanzar el desarrollo sostenible y la democracia ambiental Collections MAGKA. Capítulos en libro de investigación - Grupo de Investigación: Derecho del medio ambiente [154] FileMaker Pro Descripción: Capítulo de libro Título: MAGKA-spa-2020-El_Acuerdo_de_Escazu_y_la_garantia_de_la_participacion_ciudadana_ambiental_en_Brasil Tamaño: 428.0Kb PDFLEER EN FLIP Descripción: Autorización Título: MAGKA-spa-2020-El_Acuerdo_de_Escazu_y_la_garantia_de_la_participacion_ciudadana_ambiental_en_Brasil-Autorizacion Tamaño: 294.4Kb PDF