Ultrafiltración tangencial de lactosuero de queso fresco pasteurizado
Main Authors: | Mayra Proaño Cortez, Carlos González Gallardo, Gabriel Mariño Brito, Elena Beltrán Sinchiguano, Manuel Coronel Feijo |
---|---|
Format: | Article |
Terbitan: |
, 2021
|
Subjects: | |
Online Access: |
https://zenodo.org/record/5514361 |
Daftar Isi:
- La Ultrafiltración es un proceso tecnológico que permite concentrar componentes de alto valor nutricional. Objetivo. Estudiar la ultrafiltración tangencial de lactosuero de queso fresco pasteurizado. Materiales y métodos. El lactosuero microfiltrado pasó a la etapa de ultrafiltración tangencial a dos presiones (1 y 1.5 Bar) con una membrana de 50 kDa, se determinaron flujo de permeado (JP), presión transmembrana (PTM) y factor de retención volumétrica (FRV). Los análisis de pH, sólidos solubles, acidez titulable, proteína y lactosa se realizaron en las corrientes de alimentación, permeado y retenido. Resultados. El JP máximo con 1 Bar (PTM) fue 49.5 L/hm2 ± 2.12, y el mínimo de 33.6 L/hm2 ± 2.12; para la presión de 1.5 Bar el JP máximo fue de 60 L/hm2 ± 0.00, y el mínimo de 39 L/hm2 ± 4.24. FRV para las presiones 1 y 1.5 bar (PTM) fue 1.13 y 1.08 respectivamente. Los resultados de pH no presentaron diferencias significativas entre corrientes y presiones, mientras que acidez titulable para presiones de 1 y 1.5 Bar (PTM) si presentaron diferencia significativa en alimentación y retenido, al igual que para los sólidos solubles. Los resultados de proteína para las presiones 1 Bar y 1.5 Bar (PTM) presentaron diferencias significativas en las diferentes corrientes. La lactosa no presentó diferencias significativas entre las corrientes Conclusiones. Con los parámetros establecidos de trabajo no se logró alcanzar una concentracion suficiente de proteína, aunque si es posible, bajo los mismos parámetros y concentración por lotes, obtener un concentrado de proteína de Suero.