La decolonialidad planetaria como apodíctica de la transcomplejidad

Main Author: Rodríguez, Milagros Elena
Format: Article Journal
Bahasa: spa
Terbitan: , 2021
Subjects:
Online Access: https://zenodo.org/record/5511830
Daftar Isi:
  • Sustentar la decolonialidad planetaria como apodíctica de la concepción transcompleja es el objetivo complejo de la investigación que cumplimos en la línea de investigación titulada: transepistemologías de los conocimientos-saberes y transmetodologías transcomplejas. El transmétodo de investigación es la hermenéutica comprensiva, ecosófica y diatópica, usando los momentos analítico, empírico y propositivo en forma rizomática, atendiendo a las investigaciones transparadigmática. Nos posicionamos en la tierra-patria con una educación planetaria y la urgencia de una ciudadanía planetaria sin incisiones ni posiciones excluyentes elitista; por ello la soslayación debe ser erradicada a favor de una decolonialidad planetaria que se posiciona dentro del marco de un diálogo crítico intercultural Norte-Sur-Occidente, de la tierra como patria. La decolonialidad planetaria urge apodícticamente o convincentemente en tanto la decolonial es una ruptura con el universalismo eurocéntrico que da cabida a la complejidad y transdisciplinariedad sin disfraces postmodernistas. En el momento propositivo mostramos como la decolonialidad planetaria nos induce a pensarnos en la tierra como totalidad compleja: física-biológica-antropológica-espiritual, lo que permea a la decolonialidad y así nos induce en la liberación reduccionista de lo que somos en el planeta tierra, la concepción decolonial de la vida, del ser humano debe estar permeada de esa totalidad, desmitificando el conocer, y la manera en que se investiga y se construye el conocimiento, des-ligándolo del viejo patrón colonial. Todas estas excelencias son transcomplejas.