Informe sobre la calidad de la ciudadanía en Guerrero (Primera edición)
Main Authors: | Fernández Gómez, Raúl, Triana Sánchez, Jorge Luis, Ojeda Rivera, Rosa Icela, Fierro Leyva, Martín, Ayala Villaseñor, José Juan |
---|---|
Format: | Report Journal |
Terbitan: |
, 2017
|
Subjects: | |
Online Access: |
https://zenodo.org/record/5342336 |
Daftar Isi:
- El objetivo de este estudio, es generar información sobre valores, percepciones y prácticas ciudadanas relativas al ejercicio de sus derechos políticos, entre otros factores que inciden en la construcción de ciudadanía, en el estado de Guerrero y sus siete regiones: Acapulco, Centro, Norte, Costa Chica, Costa Grande, Montaña, y Tierra Caliente. Esta información se estructura a partir del concepto integral y maximalista de ciudadanía utilizado en el Informe País, y que comprende las dimensiones de: 1) Estado de derecho y acceso a la justicia; 2) vida política (participación electoral); 3) sociedad civil (participación no electoral); 4) vida comunitaria; 5) valores democráticos; y 6) redes personales. En cada una de las dimensiones, el objetivo particular es realizar un análisis descriptivo de los elementos más relevantes, a nivel estatal y por regiones, además de identificar si dichos aspectos se encuentran asociados a algunos factores sociodemográficos del individuo, como el sexo, la escolaridad, la edad, o el nivel de ingreso de los hogares. La hipótesis que conduce este estudio, es que la ciudadanía en el estado de Guerrero atraviesa por un complejo proceso de construcción, caracterizado por bajos niveles de participación política, tanto electoral como no electoral; esto se debe no solamente al desencanto por los resultados obtenidos por la democracia y sus instituciones, sino también a los altos niveles de desconfianza en otros individuos y en las autoridades, desconfianza derivada de una elevada victimización, percepción de inseguridad, e impunidad.