Hidroquímica y geotermometría de las aguas termales del Municipio Benítez del estado Sucre, Venezuela

Main Authors: Benítez José, Vallejo Aníbal, López Mariceli, Mostue Maj
Format: Article Journal
Bahasa: spa
Terbitan: , 2021
Subjects:
Online Access: https://zenodo.org/record/5257620
Daftar Isi:
  • Las aguas termales constituyen un recurso que, además de incrementar el turismo, es utilizado para la producción de energía eléctrica. Se evaluaron 20 fuentes de aguas termales del municipio Benítez, para conocer su hidroquímica y estimar la temperatura de los reservorios, mediante el uso de geotermómetros, que emplean la composición química del agua que emerge. En las fuentes seleccionadas, se realizaron mediciones “in situ” y se tomaron muestras de agua en el punto de emergencia para su posterior análisis químico. Las temperaturas de las aguas estuvieron comprendidas entre 29,5 y 92,7oC, considerándose que, en la zona se encuentran fuentes con características hipotermales, mesotermales y hipertermales. Los valores de pH oscilaron desde ácido (2,0) hasta la neutralidad (6,8), con valores de conductividad (785 - 14455 μS/cm) y de sólidos totales disueltos (0,29 - 2,65 g/l), que las identifican como aguas con una apreciable mineralización. Entre los iones mayoritarios predomina la presencia de Na+ (hasta 866 mg/l) y Cl- (hasta 1602 mg/l). La secuencia predominante entre los cationes fue Na+>K+>Ca2+>Mg2+ y entre los aniones fue Cl->SO42->HCO3-. Los iones minoritarios, en su mayoría, están por debajo de 1 mg/l. Por su parte, la presencia de los isótopos estables oxigeno-18 (18O) y deuterio (2H), muestran que son aguas debidas a evaporación. Las temperaturas estimadas, con diferentes geotermómetros Na/K, oscilaron entre 197 y 937°C. Las aguas estudiadas potencialmente pueden ser usadas como fuentes de energía eléctrica, además de fines recreativos y de esparcimiento que promuevan el desarrollo económico y social de los sectores donde emergen.