Calidad de agua del río La Grita y sus afluentes

Main Authors: Rivas Zulay, Sánchez José, Castejón Olga, Ochoa Enrique, Troncone Federico
Format: Article Journal
Bahasa: spa
Terbitan: , 2021
Subjects:
Online Access: https://zenodo.org/record/5256841
Daftar Isi:
  • El Río La Grita, afluente del río Zulia, pertenece al Sistema Hidrográfico del Río Catatumbo. Esta cuenca, es fuente abastecedora de agua para los pobladores y presenta un alto desarrollo agropecuario, donde se aplican productos químicos y fertilizantes, los cuales son transportados, por escorrentía, a los cuerpos de agua produciendo contaminación en los mismos. En esta investigación se evaluaron los parámetros: caudal, turbidez, fósforo total, nitrógeno total, sólidos disueltos totales, aceites y grasas, hidrocarburos, DBO5, DQO y coliformes totales y fecales, en 25 estaciones ubicadas en el Río La Grita, durante tres muestreos (octubre 2011, abril 2012 y octubre 2012), en época de lluvia. Los valores promedio fueron: caudal: 11,61 m3/seg, turbidez: 0,38 NTU, fósforo total: 0,48mg/L, nitrógeno total: 2,37mg/L, aceites y grasas: 15,35mg/l; hidrocarburos: 4,79mg/L; DBO5: 2,54 mg/L; DQO: 25,71mg/L; SDT: 200,82 mg/L; coliformes totales y fecales: 83.517 y 65.908 NMP/100 mL, respectivamente. Para los parámetros: caudal, coliformes totales y fecales se encontraron diferencias significativas entre muestreos, cuencas y sectores. Estadísticamente el parámetro turbidez presentó diferencias significativas entre muestreos y entre cuencas. Los parámetros fósforo total, aceites y grasas, DBO5 y DQO, presentaron diferencias significativas entre muestreos; en cambio los parámetros nitrógeno total y sólidos disueltos totales presentaron diferencias entre sectores. Se observó que los cambios climatológicos en la cuenca afectaron las concentraciones de los parámetros evaluados. Los resultados indican que el Río La Grita presenta contaminación inorgánica y bacteriológica.