Gestión de estrategias de afrontamiento del estrés laboral en enfermería. Servicio penitenciario de la provincia de Salta. 2020
Main Author: | Díaz, Cristina Del Valle |
---|---|
Format: | info publication-thesis Journal |
Terbitan: |
, 2021
|
Online Access: |
https://zenodo.org/record/5234413 |
Daftar Isi:
- En esta investigación se buscó reflejar los factores psicosociales generadores de estrés en el personal de enfermería del Servicio Penitenciario de la provincia de Salta, así como las estrategias de afrontamiento. Sobre una muestra de 13 recursos humanos de la Unidad Carcelaria N°4 se realizó un cuestionario semi estructurado basado en el original de CoPsoQ-istas21. Se llevó adelante un diseño de investigación no experimental, cuali cuantitativa de corte transeccional mayo 2020. Se concluye que la estructura organizacional es lineal: Dirección general, Jefe de Sanidad de todo el servicio Penitenciario, directora de UCN°4, jefe de sanidad de UCN°4, encargada de enfermería y enfermeras de guardia, en ese orden. Del total de recursos humanos, los hombres representan un 21,4% y las mujeres el 78,6 %. (n = 14). El 78,6% se encuentra entre los 31 a 45 años y el 21,4 % son mayores de 45 años. El personal se encuentra expuesto a los siguientes factores psicosociales: Exigencia cuantitativa, ritmo de trabajo, exigencias emocionales, exigencias de esconder emociones, doble presencia, apoyo social de superiores, calidad de liderazgo, reconocimiento del trabajo, confianza vertical (α= 0.05). El personal de enfermería se expone al conflicto de la doble jornada por ocuparse además de las tareas domésticas y familiares, no existe flexibilidad con los horarios ni se contemplan situaciones personales o familiares. El salario es bajo en comparación al salario promedio de los enfermeros. El 64,3% se encuentra estresado, el 50% se siente nervioso y el 57,1% insatisfecho con su trabajo.