Editorial: Caminando hacia las indexaciones y la contribución de la empresa privada...
Main Author: | Lodeiros, César |
---|---|
Format: | Article Journal |
Bahasa: | spa |
Terbitan: |
, 2021
|
Subjects: | |
Online Access: |
https://zenodo.org/record/5229071 |
Daftar Isi:
- AquaTechnica nace como una iniciativa Rectoral y de la Escuela de Acuicultura y Pesquería de la Universidad Técnica de Manabí, para llenar un vacío en Iberoamérica que evalúe, valide y publique investigaciones realizadas en América Latina y el Caribe, pero no limitadas solo a esas regiones, en función del desarrollo de la acuicultura, que se ha convertido en una de las actividades prioritarias en la seguridad alimentaria de cualquier país y el planeta. De esta manera, en el año 2019 nace AquaTechnica, con el aval y acompañamiento de la red AquaCibus: Fortaleciendo la acuicultura en Iberoamérica: calidad, competitividad y sostenibilidad del programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED). Con el presente AquaTechnica ha publicado 5 números con artículos en diferentes áreas y disciplinas de la acuicultura y, sin contar con 2 años (período que normalmente una revista científica puede optar a ser evaluada para indexaciones) ya fue evaluada e indexada en la Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB), la cual es una plataforma de agregación de contenidos científicos y académicos en formato electrónico producidos en el ámbito iberoamericano. De igual manera, se puede encontrar en BASE, el cual es uno de los motores de búsqueda más voluminosos del mundo, especialmente para recursos web académicos que proporciona el acceso a más de 240 millones de documentos, originarios de más de 8.000 proveedores de contenido. De esta manera AquaThecnica comienza a indexarse y evaluarse buscando la certificación de su excelencia. Esto no es más que producto de una visión gerencial y un comité científico que trabaja con pasión y dedicación para lograrlo, pasando por encima de cualquier vicisitud, hoy en día, normal y frecuente, en nuestros países en vías de desarrollo... la propia indexación es el reconocimiento, y solo un eslabón más que sube este equipo en compromiso para el desarrollo de la ciencia y la investigación iberoamericana. Para la edición y publicación de los últimos tres números (contando el presente) hemos recibido el apoyo y patrocinio de una empresa que ha sabido mirar el presente y el futuro, pues si apoya a la ciencia, apoya al desarrollo hoy y el mañana de todos, y más en el área de acuicultura, en la cual centra sus servicios la empresa Megasupply, gracias a ese apoyo, a esa visión, AquaTechnica ha podido mantenerse y así sufragar ciertos gastos editoriales y de promoción. Es un esfuerzo consensuado para poner la ciencia al alcance de todos y exhibir conocimientos y tecnologías, lo cual es esencia del desarrollo de la Acuicultura. Es cierto que las revistas profesionales, algunas de ellas de excelente edición en acuicultura en Iberoamérica, son adecuadas para que las empresas expongan sus productos y servicios a disposición del acuicultor, pero también es cierto, que estas revistas profesionales, y los propios productos y servicios, se nutren de las investigaciones que las revistas científicas ponen a disposición, de una forma éticamente validada para el desarrollo. Así funciona el engranaje del progreso, por ello pretendemos que otras empresas u organizaciones se sumen al propósito y alcance AquaTechnica, que no es más que coadyuvar al progreso de la acuicultura en Iberoamérica y el mundo, validando y publicando investigaciones para el desarrollo. AquaTechnica pretende, con su formato, llegar directa o indirectamente a los miembros e interesados de la industria acuícola, con el fin de mejorar la eficiencia y sustentabilidad de la producción. En este sentido, dada la elevada necesidad de patrocinio para que la revista subsista y perdure y dar mayor velocidad y eficacia a ese engranaje de piezas en la difusión científica, desde la edición de AquaTechnica invitamos a las empresas y organizaciones que quieran acompañarnos en esta labor de desarrollo, fortalece la sinergia de la unión de la industria y la academia y redunda en su propio desarrollo y el de todos. Acompáñenos a seguir haciendo y trasmitiendo ciencia para el desarrollo!, contáctenos a través de nuestros emails (editor.aquatechnica@utm.edu.ec, coeditor.aquatechnica@utm.edu.ec y/o revistaaquatechnica@gmail.com) para poder coordinar su apoyo y publicidad.