CAPÍTULO 1. SOPORTE RESPIRATORIO NO INVASIVO EN PACIENTES CON COVID-19 ¿QUÉ DICE LA EVIDENCIA CIENTÍFICA?

Main Author: Cruz Mosquera Freiser Eceomo
Format: info publication-workingpaper Journal
Bahasa: spa
Terbitan: , 2020
Subjects:
Online Access: https://zenodo.org/record/5047312
Daftar Isi:
  • El COVID-19 es una enfermedad de carácter infecciosa que desde su aparición a finales del año 2019 en Wuhan ha mostrado una alta capacidad de contagio lo que se ve reflejado en el crecimiento exponencial del número de casos a lo largo del mundo. Si bien en algunos sujetos las manifestaciones clínicas asociadas a la enfermedad son leves, existe una proporción no despreciable de pacientes que desarrollan complicaciones que exigen su remisión a áreas tecnificadas y con las condiciones necesarias para garantizar un seguimiento continuo por parte del grupo multidisciplinario de salud.1,2 En un informe presentado tras un trabajo colaborativo entre el gobierno Chino y la Organización Mundial de la salud, se reportó que de 555.924 casos confirmado de COVI-19 en ese país el 6.1% presentó una condición muy crítica y el 13.8% mostraba manifestaciones clínicas tales como disnea, frecuencia respiratoria > 30 rpm, aumento de infiltrados pulmonares >50% dentro de 24-28 horas y bajos niveles de PaO2/FiO2, que sugerían traslado y manejo en cuidados intensivos.3 En Italia, uno de los países con más casos de COVID-19 y una tasa de mortalidad que supera holgadamente a la mayoría, el porcentaje de admitidos en Unidades de Cuidados Intensivos ascendió al 12%.4 Si bien pueden existir divergencias en las manifestaciones clínicas de los pacientes con COVID-19, por la naturaleza de la enfermedad, gran parte de éstos requieren soporte respiratorio no invasivo durante su estancia en el hospital. A raíz de lo anterior, en el presente capitulo se describe la incipiente evidencia hasta ahora reportada referente a esta modalidad de intervención en COVID-19 y se platean recomendaciones al respecto.