EMPRENDIMIENTO RESPONSABLE Y SUSTENTABILIDAD - Análisis Comparativo de la Intención Emprendedora en Alumnos de Diversos Semestres

Main Authors: Méndez-González, J. Emilio, Aguirre-Rodríguez, Jaime, Flores-García, Mauro Alberto
Format: Book publication-section Journal
Bahasa: spa
Terbitan: EDICIONES ILCSA, S.A. DE C.V , 2017
Subjects:
Online Access: https://zenodo.org/record/4933379
Daftar Isi:
  • Resumen: La presente investigación, se llevó a cabo con alumnos de varios semestres y carreras profesionales en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Siendo el principal objetivo, obtener información suficiente y relevante para analizar el constructo Intención Emprendedoray sus niveles en alumnos de los semestres 1, 3, 6 y 8; con el propósito de determinar si existe o no una diferencia significativa entre alumnos de cada nivel respectivo en cuanto a su interés por Emprender algún Proyecto o Negocio. Para llevar a cabo este estudio, se elaboró y aplicó una encuesta al mismo número de alumnos de cada semestre, con la diferencia de que a los alumnos de octavo semestre únicamente se aplicó a aquellos que en ese momento estaban cursando a la materia Desarrollo de Emprendedores y habían elaborado su Plan de Negocios y participado en el evento de presentación del mismo.El análisis de los resultados mostró que el grado de emprendimiento y la propia intención emprendedora en los alumnos de primer semestre es alta; esa misma intención al transcurrir dos semestres, ya en tercero, disminuye; disminuyendo aún más en sexto semestre; no obstante, al haber cursado la materia Desarrollo de Emprendedores y presentar su proyecto, la intención aumenta considerablemente; lo cual demuestra que los factores que detonan esas intenciones tienen que ver con estudiar, analizar y proponer temas de Emprendimiento a lo largo de toda su carrera, y no únicamente con cursos aislados respecto a esos temas emprendedores. Palabras Clave: Emprendimiento, Intención Emprendedora, Desarrollo del Emprendimiento, Creatividad, Innovación