Propuesta para Optimizar la Enseñanza del Emprendimiento en Universidades Públicas
Main Author: | Méndez-González, José Emilio |
---|---|
Format: | info publication-thesis Journal |
Bahasa: | spa |
Terbitan: |
, 2020
|
Subjects: | |
Online Access: |
https://zenodo.org/record/4917378 |
Daftar Isi:
- Resumen: Las Instituciones de Educación Superior (IES), deben jugar un papel principal en el desarrollo regional, promoviendo la innovación tecnológica, la investigación y la enseñanza pertinente a las necesidades del propio mercado. El resultado de esta investigación arrojó como conclusión un esquema de Desarrollo del Emprendimiento dividido en dos Fases Principales; la Fase I de Estudio y Análisis de Factores y Variables, que a su vez se divide en cuatro Etapas de Desarrollo del Emprendimiento del individuo basadas en el análisis de motivaciones e inhibiciones, que comienza con la Etapa de Antecedentes y Preparación, continúa con la Intención Emprendedora, para seguir con una Iniciativa Emprendedora y concluir con la Autoeficacia Emprendedora Percibida del Individuo. La Fase II, Desarrollo del Emprendimiento desde la Universidad, se enfoca en el despliegue del Emprendimiento Académico o Emprendimiento Disciplinado, que permite que el estudiante genere un desenvolvimiento de ideas creativas e innovadoras; sus Etapas son, de Evidencia Racional e Intuitiva, de Realización Concreta y finalizando con la Participación Activa de los Involucrados y Beneficiados. Es así como se considera que esta propuesta ayudará a generar nuevas estrategias para que los estudiantes universitarios desarrollen el conocimiento que requieren para convertirse en emprendedores y profesionales exitosos y dispuestos a marcar el camino, para que estos cambios sean adoptados por otras universidades y se trabaje conjuntamente con los demás sectores, para que puedan enfocarse y ocuparse en satisfacer las necesidades y problemas socio-económicos generados por la propia sociedad en el Estado de Chihuahua, lo que a su vez mejorará la calidad de vida de sus habitantes. Palabras Clave: Actitud, Iniciativa, Autoeficacia Emprendedora, Emprendimiento Disciplinado, Emprendimiento de Alto Impacto.