PROSPECTIVA DE LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO UNIVERSITARIO

Main Authors: Alicia Nazaret Ibarra Bober, Carlos Alberto Caballero Montañez, Luis Oscar Serpa Noriega, Marco Antonio Velázquez Cabrera, George Argota Pérez
Format: Proceeding Journal
Bahasa: spa
Terbitan: , 2021
Subjects:
Online Access: https://zenodo.org/record/4742945
Daftar Isi:
  • Se necesita en la universidad, generar una guía de interfase desde la variable de pensamiento estratégico y que muestre dimensión productiva y económica hacia un valor de cambio. El objetivo del estudio fue, analizar la prospectiva de la economía del conocimiento universitario. Se consideró el planteamiento de dos preguntas: 1ro), ¿qué misión universitaria produce valor económico y contribuye a la mejora social? (de tipo gnoseológica), 2do) ¿El conocimiento intelectual es intercambiable y tiene validez económica? (de tipo epistemológica). Como respuesta integrada a las preguntas se consideró como variable de pensamiento estratégico 1, la cultura científica para la cual, se estableció cuatro dimensiones: educación científica, reconocimiento científico, resultado científico y validación científica. El pensamiento estratégico 2, consistió en la línea de investigación y representa una orientación de carácter interdisciplinario, multidisciplinario y transdisciplinario piramidal donde se relaciona el problema social, científico y técnico. Asimismo, se vincula con los momentos de estrategia (conexiones, sustituciones, alianzas, resultados y ciclo cerrado de proyectos). El pensamiento estratégico 3, identifica a la gestión de la propiedad intelectual donde su unidad de análisis es la capacitación (certificación) y el registro (dinamización). Cada uno de los pensamientos estratégicos permiten, obtener una metrología con escenarios de indicadores, entender el sentido de lo que se necesita, validación y trasferencias de productos y servicios. Se concluye, la prospectiva de la economía del conocimiento universitario se basa en tres ejes de pensamientos estratégicos y que éstos, posibilitan el cambio, la transformación y el movimiento hacia lo reconocible.