Sobre la exportabilidad del flamenco inconsciente

Main Author: Timothy J. Mitchell
Format: Article Journal
Bahasa: spa
Terbitan: , 2005
Subjects:
Online Access: https://zenodo.org/record/4630049
Daftar Isi:
  • La praxis simbólica de la afición debe de ser el fundamento de cualquier historia del arte flamenco, como ha demostrado de modo contundente Gerhard Steingress (1993). Steingress mantiene que el cante jondo no fue el producto directo de grupos marginados sino de una subcultura urbana con ambiciones literarias y musicales que se identificaba con tales marginados y orientaba la creatividad en los barrios bajos del sur. Estos aficionados constituyen el "bosque" que muchas veces se hace invisible en las biografías y autobiografías de famosos "árboles". Genio y figura aparte, hasta el artista más carismático "debe su eficacia mágica a la lógica del campo que lo reconoce y lo autoriza" (Bourdieu 1996:169). Durante dos siglos, tanto en el campo de la tauromaquia como en el de la música, los aficionados premiaban los estilos interpretativos que concordaban con su peculiar guión interno y rechazaban los que no, y así iban construyendo identidades taurinas o flamencas que los artistas procuraban emular o personificar de manera creativa (Mitchell 1991, 1994).