Implicaciones del determinismo tecnológico en la fragmentación de las ciencias musicales

Main Author: Joaquina Labajo Valdés
Format: Article Journal
Terbitan: , 1999
Subjects:
Online Access: https://zenodo.org/record/4626947
Daftar Isi:
  • Admitido el hecho de que en nuestra sociedad actual «la música» se concibe fundamentalmente como actividad reducida a la explotación rentable del tiempo de ocio, y que su práctica no es considerada esencial para el progreso social, económico o tecnológico de los pueblos, nada tiene de particular que la prensa, nacional y extranjera, ofrezca con cierta frecuencia noticias, referentes a viejas y nuevas proclamaciones del mundo científico, en torno al valor de la música para el aprendizaje de las ciencias matemáticas o de otras disciplinas. En el actual contexto educativo, se hace necesario justificar la rentabilidad instrumental de su presencia, en el marco general de la didáctica, y por tanto, de su coste para las arcas de los gobiernos. Tanto en el Reino Unido como en otros países, entre los que se encuentra España, la enseñanza musical dentro de las enseñanzas generales encuentra su acreditación justamente en motivos que como éstos u otros (desarrollo en los individuos de un espíritu de cooperación, organización, disciplina, etc.), representan valores reconocidos para la construcción de climas sociales propicios al desarrollo de otros objetivos como la productividad económica o el desarrollo tecnológico.