Análisis estadísticos para determinar el grado de estandarización y las unidades de medida en la producción cerámica [Statistical analysis to determine the level of standardisation and measurement units of pottery production]
Main Author: | Busto Zapico, Miguel |
---|---|
Format: | Book publication-section Journal |
Bahasa: | spa |
Terbitan: |
Instituto Nacional de Antropología e Historia
, 2018
|
Subjects: | |
Online Access: |
https://zenodo.org/record/4435890 |
Daftar Isi:
- Busto Zapico, M. (2018). Análisis estadísticos para determinar el grado de estandarización y las unidades de medida en la producción cerámica. En D. Jiménez-Badillo (Ed.), Arqueología computacional: Nuevos enfoques para la documentación, análisis y difusión del patrimonio cultural (pp. 127-141). Ciudad de México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. A través de diferentes ejemplos de lotes cerámicos -procedentes de yacimientos europeos de culturas y cronologías dispares- se tratará de esbozar una metodología para estimar el diferente grado de estandarización de esas producciones y llegar a discernir los sistemas de medida utilizados en su elaboración.La caracterización morfométrica de cada una de las piezas nos permitirá identificar diferentes grupos mediante un análisis de agrupamiento (i.e. clustering). El análisis de componentes principales dará información para entender mejor los grupos obtenidos. El coeficiente de variación nos acercará al grado de estandarización de las producciones. Una vez que obtengamos dichos datos, podremos investigar las posibles unidades de medida que rigieron los sistemas productivos de los lotes cerámicos bajo estudio. [Through different samples of pottery from European archaeological sites with disparate cultures and chronologies, this research tries to outline a methodology to determine the standardisation degree of these samples and to discover the measurement systems used in the production process. The morphometric characterization of each fragment, allows us to create different groups with clustering analysis. The principal component analysis provided information that led us to a deeper understanding of the obtained groups. The coefficient of variation brought us to the standardisation degree of the productions. Once all these data are known, we can approach the possible units of measure that governed the analysed production systems.]