Evaluación de la productividad del Hongo Pleurotus ostreatus cultivado por fermentación sólida, en residuos agrícolas típicos de la provincia Bolívar – Ecuador
Main Authors: | Maria Bernarda Ruilova Cueva, Omar Martínez Mora, Walter Oswaldo Reyes Borja, Fernando Javier Cobos Mora |
---|---|
Format: | Article Journal |
Terbitan: |
, 2020
|
Subjects: | |
Online Access: |
https://zenodo.org/record/4428966 |
Daftar Isi:
- Se generan grandes cantidades de residuos de las cosechas que en su mayoría son quemados causando un impacto negativo al ambiente y esta biomasa residual puede aprovecharse en la agroindustria disminuyendo el pasivo ambiental. El objetivo de esta investigación fue utilizar la cáscara de gandul, paja de cebada y bagazo de caña de azúcar obtenidos de las cosechas agrícolas de las provincias de Bolívar y Los Ríos - Ecuador para el cultivo del hongo Pleurotus ostreatus. Se diseñaron tres mezclas y evaluó la productividad en cada tipo de sustrato; el presente trabajo ofrece una alternativa de aprovechamiento de dichos desechos para la obtención de alimentos nutritivos y saludables en cortos periodos de tiempo. Se aplicó un diseño experimental DCA, los indicadores de productividad fueron: tiempo de aparición de primordios, peso del hongo fresco, eficiencia biológica y tasa de producción, determinando además el contenido de proteína del hongo cosechado. El mejor tratamiento fue T1, presentando datos promedio de: 22 días para el tiempo de aparición de primordios, un peso promedio de 493,3g, obteniéndose el valor más alto para la EB de116, 25 % y contenido de proteína 22, 12 % b h.