Ansiedad y depresión en pacientes diabéticos durante la pandemia de COVID-19
Main Authors: | Nadia Shiguango Shiguango, Alison Ortega Carrillo, Samantha Mayorga Reinoso, Lorena Padilla Sevilla, Yustin Torres Yamunaque, Johanna Yépez Daqui, Paulina Triviño Naula, Cecilia Tene Carrillo |
---|---|
Format: | Article Journal |
Bahasa: | spa |
Terbitan: |
, 2020
|
Subjects: | |
Online Access: |
https://zenodo.org/record/4379820 |
Daftar Isi:
- La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad endocrino- metabólica con alta morbimortalidad, cuya prevalencia ha aumentado exponencialmente en las últimas décadas. Además de asociarse a numerosas complicaciones agudas y crónicas, se ha demostrado una relación bidireccional entre la DM y los síntomas de ansiedad y depresión. En efecto, la coexistencia de la depresión y la ansiedad puede empeorar las complicaciones de la DM, esencialmente dificultando un control glicémico adecuado. En una situación de gran estrés, el cuidado de los pacientes diabéticos pue- de encontrarse comprometido, puesto que estos síntomas representan obstáculos importantes para la realización de cambios efectivos y sostenibles en los hábitos en esta po- blación. Asimismo, el estrés asociado a estas condiciones se vincula con cambios neurohumorales que favorecen la hiperglicemia. La pandemia y la cuarentena son situacio- nes estresantes; en el caso de los pacientes diabéticos, se han identificado factores estresores específicos como la falta de suministros adecuados y la dificultad para obtener atención médica y medicamentos. Por ende, es importan- te evaluar cómo se manifiestan la depresión y la ansiedad en este grupo de pacientes durante la actual pandemia de COVID-19. Debido a la alta prevalencia de la DM, el diseño de estrategias de intervención especializadas para esta población es imprescindible en la pandemia de COVID-19. Considerando la frecuente dificultad experimentada por los pacientes diabéticos para mantener cambios conductuales en sus hábitos, la participación activa e integrada del per- sonal médico, la familia y otros interventores es clave para optimizar los resultados.