Características del proceso de construcción social de finales del siglo XIX en Catamarca, Argentina

Main Authors: Fonseca, Ezequiel, Caraffini, Claudio, Melián, Cristian
Format: Article Journal
Bahasa: spa
Terbitan: , 2020
Subjects:
Online Access: https://zenodo.org/record/4321864
Daftar Isi:
  • En el presente trabajo buscamos interpretar y discutir las representaciones sociales y las construcciones identitarias de la Ciudad de Catamarca Argentina, hacia fines del siglo XIX, vinculadas a la lógica del proceso de construcción de la Identidad Nacionalista. Para ello tomamos dos fuentes, una es el padrón electoral de la ciudad de Catamarca de 1891, en el que se discrimina a la población por sus distintas profesiones, rasgos fenotípicos, etc. A su vez, contraponemos otra fuente, un mapa que divide a la cuidad en cuartos, que detalla donde estaban emplazadas las casas en las diferentes manzanas con sus respectivos baldíos. Metodológicamente, nuestro análisis parte desde la Antropología Histórica, por medio de una revisión historiográfica crítica de las políticas implementadas por el gobierno provincial y el nacional, que buscaban conformar la idea de progreso basada en una sobrevaloración de las nuevas corrientes de pensamiento europea, en contraposición a los valores coloniales españoles vigentes. Éste análisis nos permitió reflexionar, que este período posibilita la gestación de un proyecto político conducido por la oligarquía nacional respaldada por la local, destinado a modificar una base social heterogénea en todo el territorio nacional; conformándose como el ideario del primer centenario de la declaración de la independencia.
  • Fonseca, E., Caraffini, C. y Melián, C. (2020). Características del proceso de construcción social de finales del siglo XIX en Catamarca, Argentina. Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 9, 41-62. ISSN 1853-7626/ 2591-5681. Buenos Aires: Arqueocoop ltda.