Estudio inicial para determinar condiciones de reacción en el proceso de HDT de aceite vegetal usado, empleando catalizadores basados en sulfuros de NiMo y CoNiMo

Main Authors: Joan Giralt, Eduardo Díaz, Carmelo Bolivar, Clarimar Camacho
Format: Article Journal
Terbitan: , 2020
Subjects:
HDT
Online Access: https://zenodo.org/record/4294297
Daftar Isi:
  • La recuperación de aceites vegetales usados es un tema de interés debido al impacto ambiental que genera la mala disposición de los mismos. Una de las opciones que se plantea en la actualidad es la de tratarlos mediante procesos de HDT para obtener productos de mayor valor agregado como las parafinas lineales. El siguiente trabajo contempló un estudio inicial para estimar las condiciones de operación del proceso de HDT de aceites vegetales usados para generar parafinas lineales de 17 y 18 átomos de carbono. A fin de determinar las condiciones de temperatura (T) y presión de hidrógeno (PH2) más favorables se realizaron varias reacciones entre límites dados de temperatura (250-300 °C) y presión (2,8-5,5 MPa). Posteriormente se hizo un estudio extendido de la temperatura y se determinó el mejor tiempo de reacción. Se usaron dos catalizadores. El primero fue sintetizado en el laboratorio basado en NiMo, el cual ha mostrado una alta actividad en reacciones de HDT de cargas de crudo. El segundo fue un catalizador comercial de CoNiMo de la compañía Albemarle. Los resultados revelaron que los catalizadores favorecen la producción de parafina C18 hasta temperaturas de 300 °C. Por encima de 300°C el catalizador basado en NiMo mostró un cambio en la selectividad, favoreciendo la producción del producto de reacción C17. Sin embargo, el catalizador comercial mantuvo su selectividad por encima de temperaturas de 300°C. El tiempo de reacción para el cual se obtuvo la mayor actividad varió para cada catalizador, siendo de 6 horas para el catalizador basado en NiMo y de 8 horas para el basado en CoNiMo.
  • Highlights 1. Se comprobó la factibilidad de producir parafinas lineales a partir de aceite vegetal usado. 2. Las mayores actividades se produjeron con el catalizador de CoNiMoS, superando en un orden de magnitud aquellas obtenidas por el de NiMoS. 3. Por debajo de los 300°C ambos catalizadores favorecieron la producción de la parafina C18. Sin embargo, al aumentar la temperatura por encima de los 300°C la selectividad de la reacción cambió al emplearse el catalizador en base a NiMo, viéndose favorecida la producción de la parafina C17. 4. El catalizador de CoNiMoS es más resistente a la desactivación, manteniéndose funcional incluso después de 8 horas de reacción.