COMPLEJOS ENZIMÁTICOS COMO SUPLEMENTO EN LA ALIMENTACIÓN DE POLLOS DE ENGORDE

Main Authors: Carmen Vásconez Montufar, William Filian Hurtado, Jorge Tovar Vera, Ricardo Zambrano Moreira, Pedro Molina
Format: Article Journal
Terbitan: , 2020
Subjects:
Online Access: https://zenodo.org/record/4118707
Daftar Isi:
  • La alta velocidad de pasaje del alimento en aves es una de las causas determinantes de la baja digestibilidad del alimento. Sin embargo, el uso enzimas ha permitido mejorar el aprovechamiento del alimento. Con el objeto de determinar el efecto de dos complejos enzimáticos comerciales sobre el comportamiento productivo de pollos de engorde, durante la fase inicial (1 – 21 días) y la fase final (22 – 49 días) de pollos, utilizando un diseño completamente al azar con tres tratamientos y seis repeticiones (30 aves por repetición), se probaron tres tratamientos: alimento sin enzima (T1), alimento + 30 mg R-VP kg-1 (T2) y alimento + 30 mg A-1500 kg-1 (T3). Para la comparación de medias se utilizó la prueba de Tukey al 5% de probabilidad. No hubo diferencias en el consumo de alimento en la fase inicial y en la fase final, con 0,918 y 4,483 kg ave-1, respectivamente. Las diferencias se observaron únicamente en la fase inicial, en el incremento de peso (IP) y en la conversión alimenticia (CA), sobresaliendo el T1 con 0,646 kg y 1,428 kg ave-1, respectivamente. Los resultados indican que el uso de un complejo enzimático (R-VP) no afecta el consumo de alimento, pero si mejora la conversión alimenticia durante la fase inicial de los pollos de engorde, por lo que se recomienda la utilización de enzimas durante los primeros 21 días de edad de las aves.