Daftar Isi:
  • El ecosistema microbiano asociado al intestino es el más diverso y complejo, en el ser humano cambia durante las diferentes etapas de la vida. La pérdida del equilibrio de este ecosistema intestinal se conoce como disbiosis. Establecer la posible relación entre la disbiosis aeróbica con diversas enfermedades de interés clínico encontradas. Se estudiaron 377 casos de disbiosis con diferentes patologías como trastorno del espectro autista (TEA), enfermedad inflamatoria intestinal, alergias, intolerancia alimentaria, entre otras; y un grupo control de 497 personas aparentemente sanas. Para el análisis de la información se utilizaron las pruebas de T de Student y regresión logística multinominal, ajustadas a un intervalo de confianza del 95%. Hubo variabilidad en el crecimiento de la microbiota benéfica del grupo de casos de disbiosis respecto al grupo control (p<0,001). La microbiota transitoria causante de disbiosis estuvo conformada principalmente por cocos grampositivos: Streptococcus grupo viridans, Enterococcus faecium y Enterococcus gallinarum; bacilos gramnegativos: Klebsiella pneumoniae, complejo Enterobacter cloacae y Klebsiella oxytoca y especies de Candida albicans, Candida tropicalis y complejo Candida parapsilosis. La población más susceptible con disbiosis fueron niños con edades comprendidas entre 2 y 6 años. Los TEA y la intolerancia alimentaria estuvieron asociados significativamente con la disbiosis (p<0,05).