Mediación pedagógica para la autonomía en la formación docente
Main Authors: | Hernández-Segura, Ana María, Flores-Davis, Luz Emilia |
---|---|
Format: | Article |
Bahasa: | spa |
Terbitan: |
, 2012
|
Subjects: | |
Online Access: |
https://zenodo.org/record/4035603 |
Daftar Isi:
- El presente artículo trata la importancia de la mediación pedagógica para promover el tránsito de la heteronomía a la autonomía intelectual, en la formación docente del estudiantado de primer ingreso a las carreras de Educación. Se comparten algunas estrategias y experiencias implementadas por las autoras de este artículo. Se destaca la necesidad fundamental de escuchar las voces de los estudiantes y las estudiantes y, de esta forma, conocer sus expectativas, opiniones y experiencias previas, punto de partida para el desarrollo de diversos temas y conceptos, lo cual favorece una participación real y libre en las dinámicas de mediación pedagógica y, por tanto, espacios para que se expresen con autonomía. Lo anterior, permite pasar de una pedagogía centrada en la enseñanza, a una pedagogía centrada en el aprendizaje, de manera que el futuro educador y educadora sean protagonistas de su formación y vayan construyendo su propia identidad intelectual, desde la acción-reflexión-acción. Se considera que el primer año de vida en la educación superior es un espacio privilegiado para fomentar el desarrollo de la autonomía en las futuras y los futuros docentes y, como lo señala Freire (2004), el respeto por la autonomía es un imperativo ético.