Aplicaciones de la criomicroscopía electrónica en producción de vacunas contra el sars-cov-2
Main Author: | Fredy Sánchez |
---|---|
Format: | Article Journal |
Bahasa: | spa |
Terbitan: |
, 2020
|
Subjects: | |
Online Access: |
https://zenodo.org/record/4019729 |
Daftar Isi:
- Este ensayo tiene como objetivo discutir los modelos de propuestas de vacunas contra la SARS-CoV-2 utilizando técnicas de Crio-TEM. Para ello se fundamenta en las ideas de Humberto Fernández-Moran cuando decía, “le llego su hora a las biomoleculas”, su Criomicroscopía Electrónica de Transmisión (Crio-MET) pasó de ser una técnica engorrosa y descriptiva, a ser fácil, estructural y más apropiada para los estudios de las macromoléculas en suspensión a alta resolución cercano al nivel atómico. Después de 50 años las técnicas propuestas y desarrolladas por este ilustre venezolano, son hoy en día vigente y de gran importancia ya que han servido de base a nuevas áreas de estudio como la farmacología molecular basadas en estos principios biofísicos. El Dr. Fernández-Moran logró predecir que “a temperaturas de Helio líquido (-180 °C) y alta velocidad de congelamiento, se podrían analizar estructuras biológicas a alta resolución y en estado dinámico e hidratado libre de cristales de hielo”. La Criomicroscopía Electrónica de Transmisión (Crio-MET) es un método biofísico que se emplea para el estudio de biomoléculas y complejos moleculares congelados-hidratados a resoluciones cercanas al nivel atómico. Esta técnica trajo consigo la apertura de nuevas investigaciones en Farmacología Molecular. Su aplicación en el estudio y diseño de anticuerpos moleculares han sido exitosos en la formulación de nuevos fármacos de alta especificad sin la producción de los conocidos efectos secundarios. Hoy en día la Farmacología Molecular ha logrado grandes avances en la posible producción vacunas de enfermedades infecto contagiosas que afectan a la humanidad.