El problema del análisis de datos en el Pensamiento Crítico: ¿separación definitiva o unión posible?

Main Author: Gonzalo Zapico, Martín
Format: Article Journal
Bahasa: spa
Terbitan: , 2019
Subjects:
Online Access: https://zenodo.org/record/4014144
Daftar Isi:
  • El Pensamiento Crítico en filosofía, entendido como una forma de abordar la realidad que apunta a revelar, desnaturailizar y deconstruir las formas discursivas y de organización sociales hegemónicas o marcadas por los grandes grupos de poder, es una etiqueta que engloba un abanico relativamente amplio de autores y metodologías, en diversas disciplinas. Diversos autores (Soriano, 2002; García, 2007; Muñoz, 2009) acuerdan con situar su génesis a principios del Siglo XX, con la creación de la Escuela de Frankfurt en Alemania y su desarrollo a lo largo de todo el centenio, con sus últimos herederos en la actualidad como Axel Honneth y su Teoría del Conocimiento Recíproco (Honneth, 1997) Entre sus presupuestos fundantes, encontramos una toma de distancia epistemológica con el Positivismo Lógico del Círculo de Viena, en especial en lo vinculado a la importancia de los intereses en el proceso de construcción del conocimiento científico, y en la separación total entre sujeto-objeto.