Repensar el modo en que son las cosas en ciencia, tecnología e innovación

Main Author: Echeverry-Mejía, Jorge-Andrés
Other Authors: Heredia, Ignacio, Mauro, Agustín, Mondaca, Sofía, Schilling, Martina
Format: Book publication-section
Bahasa: spa
Terbitan: Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades , 2020
Subjects:
Online Access: https://zenodo.org/record/4005070
Daftar Isi:
  • La distinción entre investigación básica e investigación aplicada se plantea cada vez más a menudo como obsoleta, como una dicotomía improductiva que no representa la realidad de las prácticas en el ámbito científico, sin embargo, poco se explican las razones, los fundamentos por los cuales no sería acertado sostener tal división. El trabajo de Mauro (2019) se encamina en esta reflexión con la aproximación a partir del caso de la investigación neuroeducativa, a lo que habría que agregar otros análisis tanto conceptuales como empíricos, por ejemplo, el que proponen Gulbransen y Kyvik (2010), quienes analizan la situación de los académicos noruegos, señalando además las implicancias que este tipo de abordajes tienen para la política y el análisis estadístico y evaluativo del trabajo de investigación. La pregunta que surge a partir de la pregunta de Mauro y de críticas similares sería: ¿si es obsoleta esta distinción, por qué aún funciona? Cita: Echeverry-Mejía, J. A. (2020). Repensar el modo en que son las cosas en ciencia, tecnología e innovación. En I. Heredia, A. Mauro, S. Mondaca, y M. Schilling (Eds.), Filosofía de la Ciencia por Jóvenes Investigadores (pp. 103–106). Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades. https://ffyh.unc.edu.ar/publicaciones/ciffyh/
  • El libro es resultado de las 1ras Jornadas de Jóvenes Investigadores en Filosofía de la Ciencia, realizadas en la ciudad de Córdoba, Argentina, en junio de 2019. Disponible para descarga en: https://ffyh.unc.edu.ar/publicaciones/ciffyh/