La psicología crítica y su necesaria sensibilidad ante la violencia estructural: una opción ante el ocultamiento psicológico del racismo y la miseria en México
Main Author: | Pavón-Cuéllar, David |
---|---|
Format: | Book publication-section |
Terbitan: |
Grañén Porrúa y Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
, 2019
|
Subjects: | |
Online Access: |
https://zenodo.org/record/3930602 |
Daftar Isi:
- El presente capítulo muestra cómo la psicología crítica exige cierta sensibilidad ante el aspecto estructural de la violencia para poder cuestionar la forma en que tal aspecto se ve disimulado, soslayado y psicologizado en la investigación psicológica dominante. Lo que aquí se pone de manifiesto, en otras palabras, es que la autocrítica de la psicología implica necesariamente una crítica de la estructura cultural, económica, social y política en la que se genera la violencia y en la que se inserta la misma disciplina psicológica. Esto habrá de ilustrarse a través del caso particular de México, en donde la psicología de la violencia, intentando explicar expresiones individuales de la espiral violenta que se vive en el país, tiende a ocultar sistemáticamente diversas formas de violencia estructural como la desigualdad, la discriminación y la explotación, el racismo y la miseria.