Resultados Audiológicos en Cirugía de Estribo por Otosclerosis en Un Centro de Tercer Nivel del Noroeste de México
Main Authors: | Rodríguez-Quintana, Oscar Said, Lugo-Machado, Juan Antonio, Méndez-Cázares, José Aurelio, Zavala-Contreras, Nadia, Vargas-Cárdenas, Luis Gerardo, Rubio-Espinoza, Alfonso Antonio, Canché-Martín, Edwin, Sainz-Fuentes, Nohemí |
---|---|
Format: | Article Journal |
Terbitan: |
, 2020
|
Subjects: | |
Online Access: |
https://zenodo.org/record/3873338 |
Daftar Isi:
- Antecedentes. La otosclerosis es un padecimiento que ocasiona hipoacusia, después de la cirugía de oído crónicamente infectado, corresponde a la segunda causa de cirugía otológica en nuestra región, la cirugía con colocación de prótesis de teflón está bien establecida, con índices de éxito es alto, con complicaciones bajas. Objetivo. Determinar los resultados audiológicos del tratamiento quirúrgico de la otosclerosis en las dos técnicas realizadas en un tercer nivel de atención. Pacientes y Métodos. Se revisaron los expedientes de pacientes operados de estapedectomía y estapedotomía por otosclerosis del enero del 2017 al 30 de noviembre de 2019 en nuestro servicio. Se tomaron datos como edad, sexo, signos y síntomas, datos audiológicos pre y postquirúrgicos. Utilizamos Chi2 para evaluar las variables categóricas dicotómicas, las variables cualitativas, nominales y ordinales, se interpretaron por medio del cálculo porcentaje, proporción, tasa o relación. Se utilizó el SPSS versión 22.0. Resultados. De 50 oídos intervenidos, al 44% se le realizo estapedectomía y al 56% estapedotomía. La mejora en el promedio de tono puro del espacio aire-hueso (GAP) fue de 27.8 dB para estapedectomía y 31.5 dB para estapedotomía No se encontró relación significativa entre el éxito de la cirugía y el tipo de procedimiento. (p 0 .2436). El índice de éxito fue 86%. Conclusiones. No se encontró relación significativa entre el éxito de la cirugía y el tipo de procedimiento empleado. El índice de éxito en nuestros pacientes es similar a lo reportado en otros centros hospitalarios internacionales. Rev Med Clin 2020;4(2):68-73.