El vestido en la identidad y pertenencia de jóvenes universitarios

Main Author: Amsler Montaudon, Anna
Format: Article Journal
Bahasa: spa
Terbitan: , 2014
Subjects:
Online Access: https://zenodo.org/record/3831071
Daftar Isi:
  • Históricamente, es posible reconocer periodos dominados por ciertas modas como lo pone de manifiesto la revista francesa La mode illustrée (1869) o bien como lo señala Lipovetzky en su obra “El imperio de lo efímero” (2009). Las modas llegaron a convertirse en 1800 en patrones de convivencia social guiadas por el buen vestir, diferenciando a las clases y a los grupos sociales de acuerdo a la ropa que vestían, específicamente en Francia. Arnold (2001) sugiere que al avanzar el siglo XX los grupos que fueron segregados o rechazados buscaron la manera de lograr visibilidad e identidad al crear sus propias modas en parte como una provocación subcultural y en parte como una exposición de la moda al extremo, abriendo un campo de negociación y dramatización de la indumentaria y de la identificación de ciertos individuos que conforman grupos con objetos materiales similares (moda).